Saga: Segunda parte de la serie Los verdugos de Hades
Categoría: Novela romántica erótica
Editorial: Chic
Páginas: 368
Ficha técnica
Argumento:
Categoría: Novela romántica erótica
Editorial: Chic
Páginas: 368
Ficha técnica
Argumento:
Solo su amor podrá salvarla…
Delilah, separada de la Orden, teme estar atrapada en el pecaminoso mundo de los Verdugos de Hades para siempre, pero, cuando conoce a Kyler, se plantea si el atractivo y salvaje motero puede ofrecerle algo que creía imposible: amor incondicional. Pero el pasado siempre vuelve, y Lilah y Ky tendrán que luchar por permanecer juntos pase lo que pase.
Opinión personal:
Después de leer la primera parte de esta serie tenía serias dudas sobre si iba a seguir o no con los libros pero es cierto que tenía cierta curiosidad por cómo iba a seguir la historia general.

Lo cierto es que, lo que menos me gustó del libro anterior, y me ocurre lo mismo en este, es la forma en la que se refieren a las mujeres todo el grupo de moteros. Sé que intenta reflejar la jerga que usan, más sucia y callejera pero realmente me parece denigrante, nauseabundo y me ha hecho sentir fatal que a personas a las que valoran, quieren y sienten cercanas las llamen zorras, perras y putas de forma constante. Es más, en la misma frase pueden llamar a una mujer como dama (se refieren así cuando es su pareja en exclusiva) y seguidamente como puta o zorra; o bien dirigirse directamente a ellas como zorra en lugar de por su nombre. No, no acepto que ese uso repetitivo y abusivo sea como jerga porque es eso, totalmente abusivo.
Añadamos a este aspecto, que estos hombres parecen un poco cromañones. No solamente creo que se sobrepasan en muchas ocasiones con las mujeres, por el simple hecho de ser Verdugos parece que pueden hacer lo que quieran y cuando quieran con las que frecuentan el club, sino que el tipo de broma en relación a ellas no me gusta. Por no hablar de la posesividad con la que las tratan y las marcan. Si eres la dama de uno de ellos, debes llevar a la espalda su símbolo para que nadie te haga nada. Si no llevas ese símbolo no “perteneces” a ninguno y por tanto, se sienten libres de hacer comentarios, propasarse o lo que les venga en gana contigo.

El mundo de la secta ya se nos presentó en el libro anterior pero considero que en este se ahonda mucho más en él. Conocemos ciertos ritos, costumbres... que llevan a cabo que realmente me han dejado con muy mal cuerpo. Sobretodo todo lo que va relacionado con las tres chicas (Mae, Lilah y Maddie) a las que llaman las Malditas hijas de Eva por su belleza. Lo peor es pensar que este tipo de sectas no son solamente ficción, sino que seguramente en muchos aspectos existirán algunas parecidas. Realmente creo que es un aspecto en el que la autora ha logrado profundizar mucho, me ha transmitido la gran mayoría de sentimientos de pérdida, de sentirse fuera de lugar... que sienten al ver el mundo real. Y ha logrado transmitir realmente los efectos que tienen en una persona ser maltratada, abusada y violada durante años; ser denigrada, menospreciada y rechazada.

En general ha sido un libro que, como el anterior, me he leído del tirón a lo largo de un día. Me ha tenido bastante enganchada y es que el argumento es algo que me llama mucho la atención y, como he dicho, creo que trata de forma muy vívida y real el tema de la secta y hace que estés en tensión y con necesidad de más en todo momento. Eso sí, sigo insistiendo que ese lenguaje tan despectivo y denigrante hacia la mujer no es necesario y menos de forma tan repetitiva y reiterativa. Si sigo con esta serie será porque realmente el argumento me llama mucho la atención, hay muchas preguntas que necesitan respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario